Problematización de las tesis utilizadas para explicar la génesis del trabajo social en Puerto Rico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El debate sobre las maneras de explicar el surgimiento del Trabajo Social, han sido pautadas desde dos diferentes postulados: endogenista e historico-critica. La primera tesis, propone que la génesis de la profesión se explica por sí misma; es decir, es expuesta y explicada desde “la historia del Trabajo Social”, y no como un proceso histórico. En la segunda perspectiva, el Trabajo/Servicio Social es aprehendido como un producto de la división socio-técnica del trabajo que cumple un papel dentro del orden socio-económico. Entonces, es de suma importancia aprehender como en el caso de Puerto Rico, se ha planteado esta problemática interpretativa y cuales han sido los marcos o justificaciones utilizadas para dilucidar esta cuestión. En resumen, lo presentado demuestra que varias generaciones de trabajadores(as) sociales han intentado evidenciar las conexiones entre la caridad, filantropía y la carrera. Hay que reconocer que ciertamente el tema es mucho más complejo de lo aquí expuesto; sin embargo, son los lineamientos trans-generacionales del problema.