Acercamiento al enfoque de los derechos humanos en el trabajo social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Waleska J. Rivera-Oquendo
https://orcid.org/0000-0002-9096-2013

Resumen

Los derechos humanos son aspiraciones universales acerca de una serie de garantías que tienen todas las personas por el hecho de haber nacido, independientemente de cualquier condición. Luego de la II Guerra Mundial un grupo de líderes representante de varias regiones del mundo elaboró lo que hoy se conoce como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración se trata del primer documento legal de protección de los Derechos Humanos en el plano internacional. Su eficacia esta condicionada a que los Estados incorporen estos principios en sus constituciones, leyes, cartas orgánicas y protocolos. Así también, que sean capaces de desarrollar medios para fiscalizar su cumplimiento. Aunque es un documento ampliamente aceptado, más de 70 años después de su firma, se reportan violaciones de derechos humanos en todo el mundo. La profesión del Trabajo Social esta éticamente comprometida en la defensa y ampliación de los derechos humanos, sea desde el trabajo de un caso o desde el trabajo por una causa. El neoliberalismo impide el desarrollo de una cultura basada en los derechos humanos. Ante esta situación la profesión del Trabajo Social persevera desde diferentes frentes. Este ensayo, se propone ofrecer información general acerca de la articulación de los Derechos Humanos y como la profesión le a asumido en su ejercicio profesión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Rivera-Oquendo, W. (2021). Acercamiento al enfoque de los derechos humanos en el trabajo social. Voces Desde El Trabajo Social, 9(1), 100-119. https://doi.org/10.31919/voces.v9i1.261
Sección
Artículos